Videoartivismo: Poética del conflicto simbólico

Journal Title: Comunicar - Year 2018, Vol 26, Issue 57

Abstract

La relación entre los signos y la acción humana representa uno de los asuntos más estudiados en el campo del arte y la comunicación. Y el ser humano no para de producir nuevos discursos y nuevos dispositivos discursivos, por lo cual, la pregunta sobre esa relación signos/acción no solo sigue abierta, sino que se ramifica e hibrida hacia otros materiales. Este trabajo explora una de sus ramas. Realizamos una indagación teórica de los fundamentos del videoartivismo, con el objetivo de realizar una delimitación conceptual. Para ello, se define el objeto de estudio, se describen los antecedentes históricos y fuentes básicas de influencia que permiten trazar un mapa de sus campos de aplicación en prácticas docentes o investigaciones empíricas. Se presentan resultados de una revisión bibliográfica de fuentes académicas, y también artísticas y activistas, a las que se ha interrogado a partir de una rúbrica sobre los rasgos diferenciales con los que respectivamente reconocen y se autorreconocen como artivistas. Se describen seis rasgos identificados: función de intervención, código híbrido, contra dominación, disruptividad, desautorización y subversión, que pretenden fijar los procesos, procedimientos, sujetos y forma específica en que el artivismo impacta en la sociedad. En paralelo, el texto remite casos seleccionados como muestra conceptual de ratificación de los supuestos teóricos, con los que describir su capacidad de transformación.

Authors and Affiliations

Concha Mateos, Ana Sedeño

Keywords

Related Articles

Los entornos de aprendizaje conectado como oportunidad emergente mediante el Cosplay

El aprendizaje conectado explica cómo las personas pueden construir rutas de aprendizaje conectadas a sus intereses, sus relaciones y al aprendizaje formal que lleven a oportunidades de futuro en una carrera profesional....

Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia

Mucho se ha hablado del potencial de las redes sociales para fomentar nuevas prácticas democráticas y de ciudadanía activa. Sin embargo, la participación de los jóvenes parece ir en una dirección más lúdica que ideológic...

Stop-motion para la alfabetización digital en Educación Primaria

A pesar de que la alfabetización digital en medios se reconoce como una de las competencias esenciales necesarias para vivir en una nueva era de los medios de comunicación, solo acaba de empezar a ganar atención en la ed...

Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Postobligatoria

La «Sociedad Red» se identifica con acelerados cambios que se suceden entre el mundo real y el virtual. El progreso de dispositivos digitales ha generado un nuevo modelo de ocio que ha condicionado las interacciones fami...

La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos

La creciente expansión del acceso a Internet y el uso masivo de las plataformas de redes sociales y los motores de búsqueda han obligado a los medios digitales a enfrentarse a desafíos como la necesidad de actualizar con...

Download PDF file
  • EP ID EP413774
  • DOI 10.3916/C57-2018-05
  • Views 82
  • Downloads 0

How To Cite

Concha Mateos, Ana Sedeño (2018). Videoartivismo: Poética del conflicto simbólico. Comunicar, 26(57), 49-58. https://europub.co.uk/articles/-A-413774