De extraterrestres, hombres fríos y simulacros de verdad en la ciencia ficción teatral. Un abordaje de Or: Tal vez la vida sea ridícula de Gabriel Calderón
Journal Title: QVADRATA. Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades - Year 2019, Vol 1, Issue 2
Abstract
El siguiente trabajo explora en la obra del uruguayo Gabriel Calderón el potencial de la dramaturgia de ciencia ficción para problematizar la lectura de la realidad. Para ello nos serviremos de los postulados teóricos de Omar Nieto, específicamente de su propuesta de sistema fantástico posmoderno. Por otra parte el abordaje de la obra desde los conceptos de hombres fríos de Theodor Adorno y la banalidad del mal de Hannah Arendt nos permitirá desarrollar una mirada crítica de la otredad a partir de la propuesta dramática. La obra Or: tal vez la vida sea ridícula indaga en la naturaleza humana y sus vínculos a partir de una provocadora premisa: los militares no fueron culpables de las desapariciones en dictadura, en realidad los desaparecidos fueron abducidos por los extraterrestres. Pero no solo se trata de una mirada hacia el pasado desde la ciencia ficción puesto que el regreso de los extraterrestres propone la revisión de las circunstancias presentes y la inquietante posibilidad de estar condenados a repetir los acontecimientos más funestos de nuestra historia.
Authors and Affiliations
Tabane Sosa
Presencia de la espiritualidad en el texto inglés medieval (siglos VII-XII)
El presente artículo observará los textos literarios icónicos de la literatura medieval anglosajona en su traducción del inglés antiguo o anglosajón al inglés moderno, y describirá el concepto de espiritualidad en el con...
Novedades bibliográficas de las Jornadas de Geohistoria
Tradicionalmente Uruguay se ha caracterizado por una historiogra-fía que ha mostrado una visión claramente centralizada en sectores académicos de poder. Un país pequeño, donde casi la mitad de...
Violencia publicitaria de moda en contra de la diversidad corporal. La necesidad en México de una Ley Antiphotoshop
La violencia hacia la aceptación de la diversidad del cuerpo se presenta en la mayoría de la publicidad, una propaganda que homogeniza y estereotipa tanto a los modelos que utiliza como al receptor de sus mensajes, dejan...
Lecturas psicoanalíticas del doble en la cuentística fantástica de Héctor Galmés
La escritura de Héctor Galmés —Montevideo, 21 de diciembre de 1933-Montevideo, 12 de enero de 1986—, que se puede posicionar en lo que Omar Nieto describe como lo fantástico moderno, demuestra una par...
Cyberpunk y Berserk: consecuencias posthumanas en “Primera línea” de Carlos Gardini
La ciencia ficción ha cincelado imágenes de universos posibles, mien-tras que el siglo xxi ha comprobado la fusión entre lo fantástico y la tecnología con efectos detonantes en la existencia humana. El cuento “Primera lí...