Desconexión sensorial y su influencia en la potencia del motor de combustión interna marca Cat modelo C7

Journal Title: Investigación Aplicada e Innovación I+i - Year 2023, Vol 17, Issue 1

Abstract

La maquinaria pesada actual cuenta con sensores, los cuales optimizan las tareas relacionadas con la eficiencia del motor. Estos se utilizan para transmitir a la unidad de control un valor determinado. De este modo, se regula el suministro de combustible para que el motor funcione siempre de forma óptima. Si uno de los sensores tiene un defecto, no emite ningún valor o valores incorrectos, la unidad de control malinterpreta esos datos repercutiendo en la potencia del motor. El objetivo de esta investigación es determinar en qué medida la desconexión sensorial influye en la potencia del motor de combustión interna marca Cat modelo C7. En el presente proyecto de investigación, se empleó el método descriptivo. En las pruebas se utilizó el motor Cat C7 el cual trabajó, en condiciones de calado, en el cargador frontal 950H del Instituto Privado Tecsup N.° 1 filial Trujillo. También se utilizó el software de diagnóstico Electronic Technician Caterpillar que, a través de su herramienta Data Log Recorder, nos permitió obtener los datos correspondientes a cada prueba que fueron organizados y procesados para obtener las conclusiones de la investigación. La primera prueba se llevó a cabo con la conexión de todos los sensores a la cual llamamos «funcionamiento de diseño», las diez siguientes se realizaron desconectando un sensor diferente por cada prueba a lo cual llamamos «desconexión sensorial». Los resultados muestran que el sensor de presión atmosférica reduce la potencia del motor en un 10 %; el sensor de presión de inyección del inyector, la potencia del motor en un 100 %; el sensor de temperatura de aire de admisión, la potencia del motor en un 2 %, y el resto de sensores no reducen la potencia del motor. En conclusión, el sensor que más afecta en la reducción de la potencia del motor es el de presión de inyección del inyector y es importante destacar que tenerlo en stock nos permitirá disminuir los tiempos de paradas de la producción.

Authors and Affiliations

Wilson Jaime Saucedo León

Keywords

Related Articles

Implementación de una librería en Python para evaluar el uso del quipu en el aprendizaje de la programación en estudiantes

El estudio se centra en proponer un enfoque innovador para la enseñanza de la programación a través de la creación de una biblioteca en Python que permite simular un quipu numérico incaico, la biblioteca puede ser usada...

Exploración de la relación entre el grado de fragmentación y el esponjamiento de las rocas

El presente estudio investiga la relación entre la fragmentación de la roca y el esponjamiento, un fenómeno crítico en la minería y la construcción que afecta la eficiencia y los costos de las operaciones. Se evaluaron d...

Estudios de las propiedades del almidón de oca (Oxalis tuberosa) y caracterización por FITR ATR

La presente investigación tiene la finalidad de estudiar algunas propiedades reológicas del almidón de oca (Oxalis tuberosa), conocer su capacidad gelificante y realizar pruebas de esterificación con la finalidad de obte...

Desarrollo de un biosensor de polianilina dopado con OGr para detectar glucosa

En este trabajo, se fabricó un sensor electroquímico utilizando una placa de circuito impreso revestida con lámina de cobre como sustrato. Se elaboraron sensores con una matriz del polímero conductor polianilina y el com...

Biotecnología aplicada en la obtención de ácido cítrico por fermentación de azúcar por parte del moho del género Aspergillus de fuente ambiental

El ácido cítrico es una de las materias primas de gran utilidad en la industria de alimentos y en otras industrias que requieran un ácido orgánico. Este compuesto se obtiene en cantidades industriales por medio de fermen...

Download PDF file
  • EP ID EP755074
  • DOI https://doi.org/10.71701/51xnd518
  • Views 33
  • Downloads 0

How To Cite

Wilson Jaime Saucedo León (2023). Desconexión sensorial y su influencia en la potencia del motor de combustión interna marca Cat modelo C7. Investigación Aplicada e Innovación I+i, 17(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-755074