Educación sexual, su influencia en el desarrollo de la salud sexual de los adolescentes del Preuniversitario
Journal Title: Revista Conrado - Year 2014, Vol 10, Issue 44
Abstract
Para los sistemas de salud y educación representa un desafío contribuir a que la etapa de la adolescencia transcurra exitosamente, satisfacer sus necesidades de salud, bienestar y desarrollo. Objetivo general: Determinar los aspectos de la educación sexual recibida y aquellos comportamientos sexuales asumidos por los adolescentes del preuniversitario que ejercen influencia en el desarrollo de su salud sexual. Tipo de estudio: observacional, descriptivo, transversal, se corresponde con un enfoque cuantitativo Universo: 97 estudiantes de duodécimo grado, Técnicas de recogida de la información: Cuestionario, encuesta sobre prevención de ITS, VIH/SIDA y percepción de riesgo. Test de completar frases. Diez deseos. Resultados: presentan comportamientos sexuales que aumentan la vulnerabilidad individual a contraer ITS, VIH/SIDA, influyendo negativamente en el estado físico de su salud sexual. Conclusiones: Los aspectos de la educación sexual recibida por los adolescentes que influyen en su salud sexual son: no satisface las necesidades de conocimiento acerca de su actividad sexual y existen pautas sexistas que obstaculizan su desarrollo integral, en la impartida por la familia y la escuela.
Authors and Affiliations
Lic. Bismaris Rodríguez Vázquez, MSc. Tania Maité Ponce Laguardia, Lic. Lisettee Lang Laguardia
La maestría en Ciencias de la Educación y su impacto en la profesionalización de los docentes de la Educación Especial en la provincia de Cienfuegos
El desarrollo de la Maestría en Ciencias de la Educación (MCE), da respuesta a la necesidad de lograr la profesionalización permanente de los educadores de manera que les permita disponer de los recursos teórico metodoló...
La Historia de la Matemática en la Educación matemática
En la actualidad, a pesar de que aún no existen muchas evidencias sobre la sistematización de las potencialidades de la historia en el enseñanza de esta ciencia en la escuela, si existe cierto consenso entre los educador...
Hacia el perfeccionamiento de la evaluación del aprendizaje en la Educación Superior: un acercamiento necesario
La evaluación del aprendizaje es un proceso continuo de información y reflexión por parte de profesores y estudiantes. Como proceso al fin demanda de la ocurrencia de otros, relacionados con la recopilación de informació...
La formación vocacional y orientación profesional: un reto en la Licenciatura en Educación Química Industrial
La realidad educativa en la gestión del ingreso para carreras pedagógicas interesa a los que se implican con su transformación, hacia la búsqueda de alternativas que solucionen la problemática, sucede así en la Universid...
Acerca de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación: Reflexiones, interrogantes y propuestas
La calidad en las instituciones de la Educación Superior requiere del diseño de un sistema de gestión y autoevaluación mediante los instrumentos del Sistema Universitario de Programas de Acreditación. El sistema de eval...