El Saber y la Relación Dialógica entre las Comunidades Culturales
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4
Abstract
La sociedad actual se caracteriza por el diálogo entre pares que comparten un mismo pensamiento y también de manera tácita o discursiva entre quienes adversan un punto de vista, produciendo un entramado de ideas y saberes que traspasan en ocasiones el espacio académico, imbricándose en el discurso popular que, en esencia, se nos muestra ligero, rico y complejo con todos su matices, ergo la sociedad en la cotidianidad no es un conglomerado homogéneo sino que por el contrario, se caracteriza por la complejidad y la diversidad de su pueblo; al mismo tiempo, no todos los saberes producidos logran satisfacer las necesidades de todos los individuos. Los hombres y mujeres van construyendo sus historias y sus modos de producción de saberes para poder convivir en el mundo, con las personas. Así tenemos que independientemente de su condición de saber instrumental que alude a las operaciones básicas como contar, leer y escribir, los hombres y las mujeres, especialmente los de sectores populares, crean su forma de vivir e interactuar en el mundo, y a partir de su realidad de vida, de las condiciones que les son dadas, logran superar sus obstáculos y vivir e interactuar los unos con los otros. Desde estas líneas de trabajo como artículo de revisión, se pretende hacer una aproximación al abordaje del saber, particularmente del saber popular para poder entender las formas de organización humana y su concatenación o contradicción con el saber científico o academicista.
Authors and Affiliations
Dra. Carmen Thais Ochoa
Teoría de Identidad Nacional del Nuevo Republicano Con Implicación Corresponsable de Familia, Escuela y Comunidad. Un Aporte Educativo al Arraigo del Sentido Nacionalista
El propósito de la investigación fue generar una teoría para el fomento de la identidad nacional del nuevo republicano con implicación corresponsable de familia, escuela y comunidad como aporte educativo al arraigo del...
Modelo Teórico Educativo para la Formación en el Consumo Alimentario Responsable Articulado en la Dimensión Socio Política Socialista y Seguridad Alimentaria
Esta investigación tuvo como propósito a generar un modelo teórico educativo para la formación en el consumo alimentario responsable articulado en la dimensión socio política socialista y seguridad alimentaria, el cual s...
Propuesta de Instrumentos de Evaluación Sistematizadores del Aprendizaje En los Procesos del Desarrollo en Niñas y Niños
El objetivo de la investigación fue aplicar instrumentos de evaluación sistematizadores del aprendizaje en los procesos. La inquietud científica se enmarcó en la evaluación de los aprendizajes de las niñas y niños rep...
Socialización Andragógica: Coadyuvante de la Hermeneusis para el Fortalecimiento del Pensamiento Crítico de los Estudiantes de la Universidad “Rómulo Gallegos”
La investigación tuvo como propósito fundamental comprender la socialización andragógica como coadyuvante de la hermeneusis para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de la Universidad “Rómulo Gal...
Prácticas Pedagógicas Emancipadoras como Estrategia de Transformación de la Praxis Educativa
Las prácticas pedagógicas para la transformación de la praxis educativa, exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, que promueva una formación en y para el trabajo liberador desde una perspectiva social y po...