La educación ambiental constituye un espacio fructífero para el tratamiento de la diversidad textual, lo que potencia el papel formativo de esta educación

Journal Title: Monteverdia - Year 2013, Vol 6, Issue 1

Abstract

La escuela es una institución facilitadora de cultura, donde el aprendizaje escolar deviene un proceso complejo, sistémico y sistemático, orientado a la formación del individuo mediante la apropiación reflexiva y contextualizada de la herencia cultural que atesora la humanidad, se deduce entonces que la cultura es tema de interés permanente en la enseñanza escolar, con sus referentes sobre el mundo del lenguaje, el pensamiento, la técnica, el arte, los valores y, evidentemente, el medioambiente, por ello puede arribarse a una conclusión primaria: la educación ambiental es un proceso de construcción cultural. José Emilio Hernández Sánchez es graduado de Licenciatura en Educación, especialidad Español Literatura en 1983 por el Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, Máster en Didáctica del Español y la Literatura en 1998 por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, alcanza el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas en 2004 y adquiere la categoría docente de profesor titular en 2005. Es Coordinador del Programa de Formación Doctoral Curricular Colaborativo en Educación para la Diversidad. Presenta como línea de investigación: El desarrollo de la comunicación en el proceso pedagógico. Miembro del Equipo de Evaluación de la Calidad del Aprendizaje. Ha publicado libros en la Editorial Ácana, Pueblo y Educación, además numerosos artículos científicos en revistas electrónicas. Monteverdia. ¿Qué posición ocupa la textualidad en la educación ambiental? Desde un enfoque semiótico entendemos la cultura como proceso y resultado socialmente significativo de la actividad espiritual y material del hombre que se construye, conserva y trasmite mediante complejos sistemas de textos en función de obtener progresivamente mayor provecho social, por lo que es factible comprender que la textualidad como el proceso de construcción, explicación y comprensión de textos ocupa una posición cardinal para la Educación ambiental. Desde 1995, Deleuze afirmaba que la cultura es el movimiento del aprender… que encadena una sensibilidad, una memoria y luego un pensamiento. A través de los textos se desarrollan en el seno de la educación ambiental funciones de interpretación, información, regulación y proyección de los nexos entre la sociedad y la naturaleza. El texto deviene, como unidad cultural, el mediador fundamental que construye, conserva y trasmite la cultura en función de poder entender y dar estructuralidad a los fenómenos del mundo, relacionados con las problemáticas medioambientales y las consecuentes propuestas para su adecuada solución.

Authors and Affiliations

José Emilio Hernández Sánchez

Keywords

Related Articles

Reunión Cumbre de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático: Copenhague 2009

Monteverdia II (2) sale a la luz en medio de la decepción de jada por la Reunión Cumbre de las Partes del Convenio so bre Cambio Climático, celebrada en Copenhague en el mes - - de diciembre de 2009. Lo que se esperaba...

Professional development strategy for energy education in high school teachers

El objetivo de este artículo es elaborar una estrategia para la superación profesional en educación energética de los docentes de preuniversitario de la provincia de Camagüey. basada en un m odelo, que asume la superac...

La educación patrimonial: una alternativa de la educación ambiental orientada al desarrollo sostenible / Heritage education: an alternative environmental education towards sustainable development

An overview of the independence campaign literature that emerged in the Cuban military strife in the nineteenth century and, through a selection of works, provides examples of the possibilities of information for ethn...

Methodological workshop to educate in the rational use of water at primary school

The present article has the purpose of designing methodological workshops, aimed at the preparation of teachers for education in the rational use of water, in the second cycle of primary school. Methods and techniques...

XVII Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Durban 2011

Del rotundo fracaso a falsas esperanzas, pudiera ser el título de cualquier artículo referido al período que media entre la XVI Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague y la próxima cita a celebrarse en Qatar durant...

Download PDF file
  • EP ID EP35779
  • DOI -
  • Views 366
  • Downloads 0

How To Cite

José Emilio Hernández Sánchez (2013). La educación ambiental constituye un espacio fructífero para el tratamiento de la diversidad textual, lo que potencia el papel formativo de esta educación. Monteverdia, 6(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35779