La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 51

Abstract

La formación en investigación es fundamental en la calidad de la Educación Superior y en este contexto, la mediación tecnológica resulta esencial para alcanzar objetivos de aprendizaje centrados en el estudiante en cualquier momento y lugar. Se presentan los hallazgos de un estudio cuyo propósito ha sido evaluar los resultados de la investigación formativa de dos grupos de estudiantes que han interactuado en ambientes de aprendizaje E-learning y U-learning. La investigación obedece a un estudio cuasi-experimental con un diseño de series cronológicas y tratamiento múltiple, enmarcada en tres etapas definidas como referenciación, sistematización y análisis. La muestra ha estado constituida por 189 estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia. Los resultados revelan que los ambientes U-learning fortalecen la evaluación y consolidan la investigación formativa como un proceso permanente para aprender investigación educativa por medio de la personalización, adaptación y el aprendizaje situacional, marcando diferencias significativas con respecto a los ambientes E-learning durante la etapa de sistematización. La intervención con ambientes U-learning ha traído consigo retos y oportunidades de innovación en el currículo académico, tales como el fortalecimiento del vínculo entre la evaluación y la investigación educativa en los campos de práctica profesional, así como la inclusión de la tecnología hasta convertirla en algo natural, adaptable e interoperable, de modo que los estudiantes pueden utilizarla sin tan siquiera pensar en ella.

Authors and Affiliations

Cristian Velandia-Mesa, Francisca-José Serrano-Pastor, María-José Martínez-Segura

Keywords

Related Articles

Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles

Las aulas universitarias están ocupadas por un nuevo modelo de sociedad estudiantil denominada «plurimodaltic». Esta sociedad se caracteriza por el conjunto de relaciones que establecen los universitarios con las tecnolo...

El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter

Este artículo pretende contribuir al estudio de las dificultades que encuentran los jóvenes a la hora de acceder a la esfera pública como actores políticos. Concretamente, se centra la atención en la cobertura en prensa...

La educación mediática como estrategia de participación cívica on-line en las escuelas portuguesas

Mientras que numerosos estudios han examinado la participación en internet como elemento clave de una nueva involucración cívica emergente, informal o formal, a través de medidas gubernamentales locales o nacionales on-l...

Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual

Este trabajo pretende conocer cómo se producen las intersecciones de la tecnología con la práctica profe-sional en algunas de las corrientes periodísticas que más emplean las nuevas herramientas: el periodismo multimedia...

Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España

El periodista científico es uno de los principales responsables en la cadena de transmisión e interpretación hacia la sociedad de toda noticia, novedad o avance de carácter científico. A su vez, una información científic...

Download PDF file
  • EP ID EP292474
  • DOI 10.3916/C51-2017-01
  • Views 95
  • Downloads 0

How To Cite

Cristian Velandia-Mesa, Francisca-José Serrano-Pastor, María-José Martínez-Segura (2017). La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior. Comunicar, 25(51), 9-18. https://europub.co.uk/articles/-A-292474