La lectura intertextual en la comprensión y análisis del texto literario en la formación inicial de estudiantes de Español-Literatura
Journal Title: Revista Conrado - Year 2013, Vol 9, Issue 40
Abstract
El trabajo hace referencia a la intertextualidad como proceso complejo de asociaciones que orienta la lectura de los textos literarios y la interpretación de los mismos, a partir de la lectura interactiva, dialógica, entre texto y lector y que permite el descubrimiento de interconexiones con otros textos en la medida en que la eficiencia lectora va en aumento. En la formación inicial del profesor de Español-Literatura, se hace indispensable el entrenamiento de la lectura intertextual, como un procedimiento que le facilita al alumno/lector alcanzar los niveles superiores en la comprensión y disfrute estético del texto literario, a partir de la integración de nuevos saberes a saberes anteriores que produzcan nuevos textos a través de la absorción de otros. Con este objetivo se proponen tres fases para la preparación del estudiante en formación para la dirección del proceso de lectura intertextual, las cuales se ejemplifican a partir de un texto seleccionado.
Authors and Affiliations
MSc. Ángela María García Caballero, MSc. Felicita Caridad Puerta Cruz, Dra. C. Bárbara Mariceli Fierro Chong
El taller como forma de evaluación de la expresión oral
La actividad comunicativa constituye la base fundamental para el establecimiento de la relación entre los hombres que les permite transmitir sus conocimientos y valoraciones sobre la realidad objetiva. Una de las formas...
La vinculación de la universidad como apoyo docente en atención a las Necesidades Educativas Especiales
Este artículo se refiere a la vinculación de la universidad con la comunidad educativa, y al trabajo que se realiza entre las instituciones como apoyo al personal docente para una adecuada atención a estudiantes que pres...
La investigación acción y la comunicación en la formación docente
En el artículo se presenta los fundamentos teóricos y prácticos a tener en cuenta para la formación del docente desde la comunicación, utilizando la investigación acción. Los resultados que se presentan se organizaron en...
El trabajo social. Sus orígenes
Se analiza el trabajo social, desde sus orígenes en el siglo XIX en EE.UU, y cómo se profesionalizó a principios del siglo XX, con el surgimiento de las escuelas de trabajo social. En 1905 se inició el trabajo médico soc...
Aplicación del aprendizaje cooperativo en la carrera de Contabilidad y Finanzas
El presente trabajo titulado Estrategias y vías para la aplicación del aprendizaje cooperativo en la carrera de Contabilidad y Finanzas, tiene como objetivo fundamental la elaboración de un diagnóstico de necesidades a l...