La relación profesor-alumno y la comunicación en Facebook: percepciones de los alumnos
Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 53
Abstract
La relación profesoralumno es crucial para un aprendizaje y una enseñanza exitosos. Actualmente, la comunicación entre alumnos y profesores –factor esencial que facilita estas relaciones– sucede a través de las redes sociales. En la presente investigación examinamos las asociaciones entre la relación alumnoprofesor y la comunicación alumnoprofesor mediatizada por las redes sociales. La muestra incluyó a alumnos israelíes de educación media y secundaria de 1219 años de edad (n=667). Se comparó la relación alumnoprofesor entre subgrupos de alumnos de acuerdo al tipo de conexión con sus profesores en Facebook (o la falta de conexión), sus actitudes hacia la prohibición de conexión por Facebook con los profesores, y sus percepciones acerca del uso de Facebook para el aprendizaje. Con respecto a las actitudes de los alumnos en relación a la prohibición de comunicación alumnoprofesor vía redes sociales, así como el uso del Facebook para estudiar, encontramos diferencias significativas en tres grupos de alumnos: aquellos que no se interesan por conectarse con sus profesores en Facebook, aquellos que se conectan con sus profesores en Facebook, y aquellos que no están conectados con sus profesores, pero que desean hacerlo. Encontramos asociaciones significativas en la relación alumnoprofesor y la comunicación alumnoprofesor mediatizada por Facebook. En esta última existe una brecha entre las expectativas del alumno y la experiencia práctica. La clave para cerrar esa brecha se basa en las normas y la implementación efectiva.
Authors and Affiliations
Arnon Hershkovizt, Alona Forkosh-Baruch
Activismo cívico digital en Rumanía: La comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron
Este artículo presenta los resultados del análisis cuantitativo de las auto-representaciones de dos comunidades rumanas en Facebook durante las protestas on-line y off-line en contra del «fracking» en Rumanía. En 2013 lo...
El ciberactivismo en el proceso de cambio político y social en los países árabes
Esta investigación analiza la contribución del ciberactivismo al cambio político y social en Túnez, en Egipto y en Libia, y la opinión de los jóvenes árabes sobre la situación actual. Para disponer de información relevan...
Formación universitaria sobre el emprendimiento en proyectos empresariales de comunicación y periodismo
El escenario actual de crisis y cambios ha llevado a pensar en el emprendimiento como una nueva vía para el desarrollo de nuevos modelos de negocio en los medios de comunicación, que puede ser fomentado por la formación...
Laboratorios sociales en universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR
Los laboratorios sociales, como espacios de experimentación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación en nuestros días. En este marco, los medialabs surgen como un tipo de labo...
El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter
Este artículo pretende contribuir al estudio de las dificultades que encuentran los jóvenes a la hora de acceder a la esfera pública como actores políticos. Concretamente, se centra la atención en la cobertura en prensa...