La tablet para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple
Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 50
Abstract
Las tecnologías móviles están aumentando su presencia en las aulas. Mientras estas tecnologías ofrecen oportunidades para facilitar el aprendizaje, entre ellas la adquisición de una segunda lengua (L2), su potencial sigue sin aprovecharse plenamente. Aunque las aplicaciones de las tablets permiten la escritura y tareas similares a las que pueden hacerse en papel, siguen ofreciendo mayoritariamente ejercicios de selección múltiple o de relleno de huecos. Este cambio en medio y modalidad de práctica podría significar un impacto en el aprendizaje de una segunda lengua. Basada en la perspectiva de la cognición incorporada, nuestra hipótesis predice que el hecho de escribir se traduce en un mejor proceso de memorización y una mejor ortografía frente a la mecanografía o al uso de ejercicios de opción múltiple. Esta hipótesis ha sido comprobada en un estudio cuasi-experimental basado en el aula: alumnos (N=282) que practicaron vocabulario de francés a través de tres modalidades de práctica: ejercicios de opción múltiple, escritura con un teclado y escritura a mano alzada. Aunque se haya encontrado que las tres modalidades de práctica apoyaron al proceso de aprendizaje, los resultados demostraron que los alumnos que practicaron el vocabulario escribiendo con lápiz o con la tablet obtuvieron puntuaciones más altas en ortografía y dominio de signos diacríticos comparados con los alumnos que realizaron ejercicios de selección múltiple. Pasar más tiempo aprendiendo vocabulario a un nivel más alto de procesamiento conduce a una mayor adquisición de vocabulario.
Authors and Affiliations
Stephanie van Hove, Ellen Vanderhoven, Frederik Cornillie
Análisis comparativo entre escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes universitarios
La toma de apuntes es una estrategia generalizada del alumnado de Educación Superior y se ha constatado su influencia en el rendimiento académico. El uso del ordenador está desplazando al método tradicional de lápiz y pa...
Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula
En este artículo se presentan los resultados de un estudio que analizó el grado y tipo de utilización que el profesorado hace de las TIC en aulas con abundante disponibilidad de tecnologías de la información y comunicaci...
La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior
La formación en investigación es fundamental en la calidad de la Educación Superior y en este contexto, la mediación tecnológica resulta esencial para alcanzar objetivos de aprendizaje centrados en el estudiante en cualq...
Evaluación formativa, competencias comunicativas y TIC en la formación del profesorado
La finalidad de este estudio es analizar la percepción del profesorado, alumnado y egresados en relación a los sistemas de evaluación formativa y compartida y a la adquisición de competencias docentes respecto a la comun...
Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad
Este artículo consiste en una investigación sobre comisariados de carácter artivista y pedagógico (200717) que ha sido desarrollada por artistas contemporáneos, profesores universitarios y estudiantes de la facultad de e...