<p>La promoción de salud como piedra angular para el desarrollo de políticas saludables. Participación universitaria </p>
Journal Title: Revista Conrado - Year 2015, Vol 11, Issue 49
Abstract
Lograr una práctica médica con protagonismo en las acciones de promoción y protección de la salud es una tarea de primer orden para el recurso humano formado en las universidades médicas cubanas, en el presente artículo se abordarán los elementos primordiales relacionados con la promoción de salud, que tiene sus cimientos en la formación universitaria. La Declaración de Yakarta enfatiza en la manera de guiar la promoción de la salud hacia el siglo XXI. La Estrategia de Promoción de Salud en Cuba constituye una de las principales líneas de trabajo del Sistema Nacional de Salud, sustentada en sus pilares básicos: la participación comunitaria y la intersectorialidad. Las diferentes carreras de las ciencias médicas garantizan que el profesional en formación se apropie de las competencias y habilidades que garanticen el cumplimiento del objetivo referente a desarrollar la Promoción de Salud en el individuo, la familia y las comunidades con una adecuada participación comunitaria.
Authors and Affiliations
Lic. Maricel Concepción Estepa Méndez
El posgrado en la Educación Superior cubana y su modalidad de formación a distancia
La presente comunicación es uno de los resultados obtenidos a partir de las reflexiones realizadas, en el orden teórico y práctico, por un equipo de profesores investigadores que por más de cinco años de experiencias int...
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Su importancia y utilización en la Carrera Marxismo-Leninismo e Historia
El artículo recoge elementos teóricos acerca de las definiciones de tecnología y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Aborda con un comportamiento de las categorías general y particular la importanci...
La práctica pre profesional: escenario propicio para promover los intereses profesionales en la Carrera de Educación Inicial, en la Universidad Metropolitana del Ecuador
El proceso de formación de los profesionales de las diferentes áreas del saber, en el contexto educativo actual, exige cada vez más la preparación de los estudiantes para la realización de la actividad práctica transform...
El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior
El presente trabajo “El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior”, concreta acciones que se desarrollan en el contexto educativo durante el c...
Número completo (octubre-diciembre).
El enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Química Orgánica MSc. Yanelain Martínez Olmo, MSc. Annette Padilla Gómez Estudiante, curso de educación a di...