Primary education in Buenos Aires province: from “Peronismo” to “Desarrollismo”. Public policies, speeches and practices (1940-1962)
Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2010, Vol 3, Issue 3
Abstract
La educación ocupa un lugar privilegiado en las preocupaciones de una so ciedad, no solo porque constituye una herramienta para la transmisión devalores a las generaciones futuras, sino porque mediante ella se pretende instaurar nuevos modelos de sociedad. Este proyecto de investigación se propone analizar las políticas educativas referidas a la enseñanza primaria en la provincia de Buenos Aires entre 1943 y 1962. En este marco, el distrito bonaerense caracterizado por su extensión y heterogeneidad, es un observatorio relevante en el escenario nacional, tanto por su peso demográfco y económico como por su accionar político1. En esta provincia se halla contenido, además, el sistema educativo cuantitativamente más importante del país. De hecho, históricamente ha sido una suerte de “laboratorio” como demostraron desde las medidas adoptadas por Sarmiento en la Dirección General de Escuelas (1875) hasta las modifcaciones introducidas en los años 90 del siglo XX. Por otra parte, además de la reducción de los niveles de analfabetismo2, los efectos de la educación primaria de la provincia de Buenos Aires trascienden los alcances de su territorio, habida cuenta del peso de las migraciones internas e internacionales. En este sentido, nos centraremos en el nivel educativo en el que la provincia tuvo mayor responsabilidad: la educación primaria. El recorte temporal seleccionado (1943 – 1962) nos permitirá apreciar movimientos de cambio o permanencia de las políticas educativas de los gobiernos, durante el período que transcurre del peronismo al desarrollismo.
Authors and Affiliations
Eva Mara Petitti
Comments on La nueva generación intelectual... by Omar Acha
¿Se ha convertido el paisaje intelectual argentino en una zona inocua, costum brista, plagada de imposturas? ¿Deberían las nuevas camadas de intelectua- - les redefnirse como tales, con independencia de los datos de la...
When writing history is an act of justice: workers, memory and the politics of the resistance. Comments on Los Zapatos de Carlito… by Federico Lorenz
Hay consenso en la literatura sobre el período 1976-1983 que la dictadura cívico-militar dio los primeros pasos en lo que fue una trasformación profunda de la estructura social del país, mutación que afectó principalment...
Crítica del libro La salud en la trama comunicacional contemporánea
Al comenzar a adentrarse en un campo de estudios como el que aquí se presenta, uno supone que la relación académica entre Comunicación y Salud data de hace mucho tiempo, pero en verdad se caracteriza por su actualidad....
Senses and political uses of the inter- disciplinary dialogue in the social sciences in the democratic Argentina
The article proposes a reflection centred in the relations between social disciplines on the study of three subjects investigated in the Argentina of last the twenty-fve years: the State, state agencies and offcers; the...
Recycling the old military press. The factional struggle in Tucumán and its staging in proclamations, manifestos and different printed papers. From 1820 to 1821
In the 1820s, and on a scenario of interim autonomy open as a new collapse of the central government, the province of Tucumán began a troubled period marked by political instability and frequency of crossings between d...