Resultados de la evaluación del índice de inclusión en la Institución Educativa Rafael Nuñez, en Sincelejo Colombia.
Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2022, Vol 3, Issue 11
Abstract
En Colombia se ha venido avanzando en la temática de la búsqueda de herramientas prácticas que revelen la implementación en las instituciones escolares de la inclusión educativa. En este caso aparece como parte de las normativas para dicha implementación el instrumento declarado como “Índice de Inclusión”. El Índice es una herramienta que permite a la institución educativa realizar el proceso de autoevaluación de la gestión inclusiva, reconociendo el estado actual en la atención a la diversidad, el análisis de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento para establecer prioridades y tomar decisiones que cualifiquen las condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de la comunidad. La autora en la participación de la aplicación de los instrumentos para evaluar el índice en la Institución Educativa Rafael Nuñez en la localidad de Sincelejo, Departamento de Sucre en la República de Colombia, encontró como resultados de interés, que en dicho contexto, se formulan políticas y se realizan algunas acciones inclusivas de manera desarticulada de la gestión institucional para la atención a la diversidad y son desconocidas por la mayoría de los integrantes de la comunidad educativa. Solo en área académica y comunidad se logra la formulación más adecuada de políticas y se realizan algunas acciones inclusivas de manera desarticulada de la gestión institucional para la atención a la diversidad y son desconocidas por la mayoría de los integrantes de la comunidad educativa.
Authors and Affiliations
Mgter. María Elena Geney Arrollo
Aproximación a la conceptualización de la superación profesional docente: un enfoque desde el constructivismo.
En este artículo se refrendan el análisis de los componentes teórico-metodológicos sobre la conceptualización del proceso de superación profesional docente desde una visión constructivista, estableciendo un análisis hist...
Compendio de la Obra Pedagógica de la PhD. Esther Báxter Pérez
La educación cubana demanda el rescate del estudio de los aportes de personalidades relevantes a la educación, pues las investigaciones realizadas no agotan la riqueza de la obra de eminentes pedagogos que han contribuid...
Redes sociales, valores educativos y desarrollo del pensamiento crítico.
Este estudio explora el potencial educativo de las redes sociales para el desarrollo del pensamiento crítico, enfatizando la necesidad de una "etiqueta" que guíe el comportamiento humano en la era digital. La investigaci...
Epistemología didáctica de los grupos clases multigrado.
El ensayo: La Epistemología didáctico-metodológica constituye una opción de prioridad de lo diverso en el proceso enseñanza-aprendizaje en un sentido amplio que no se limita a lo que transcurre en las instituciones educa...
Estimación carga académica en asignatura online, programa magíster en docencia, UNAB
La UNAB adscrita al SCT-Chile, se encuentra en innovación curricular de sus Programas de Posgrado, en búsqueda de mayor pertinencia de sus procesos formativos. Ello ha requerido rediseñar las asignaturas, lo que ha deriv...