Los muros fronterizos desde la perspectiva jurídica del ius migrandi

Journal Title: MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural - Year 2017, Vol 1, Issue 1

Abstract

El trabajo repasa el significado actual de la frontera en el marco de una creciente globalización. La existencia de las fronteras, que se justifica hoy por la función del estado nacional de la salvaguarda de la seguridad exterior e interior y del orden público, debe examinarse a la vista de esa creciente globalización y el amplio desarrollo de los movimientos transnacionales. Los autores hacen un extenso repaso de lo que denominan “globalización amurallada” y exponen su criterio de que las fronteras han de ser mecanismos de control que constituyan vías de acceso para todas las personas, pero no murallas que lo impidan. A juicio de los autores, los muros violan las normas sobre buena vecindad y la obligación de cooperar entre los Estados y proponen que es preciso el resurgimiento y recuperación del “ius migrandi” como derecho humano de carácter universal, que debe ser reconocido por todos los Estados, en su cuádruple vertiente de derecho a no migrar, derecho a migrar, derecho a establecerse pacíficamente, y derecho a retornar.

Authors and Affiliations

Pascual Aguelo Navarro y Hipólito V. Granero Sánchez

Keywords

Related Articles

Comparativa de las actitudes hacia el colectivo LGTBI en las Fuerzas Armadas y en la población civil

Estudio ejecutado para saber si dentro de las Fuerzas Armadas existe rechazo no hacia el colectivo LGTBI, así como una comparación con los ciudadanos de a pie. Se ha llevado a cabo gracias a una metodología cuantitativa...

La frecuente colisión entre el derecho a la libertad religiosa y los intereses empresariales en una sociedad multicultural

La utilización del velo islámico en el ámbito laboral sigue siendo objeto de debate en Europa. Lo novedoso es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha respaldado recientemente la posibilidad de que las empresa...

Interculturalidad e indigenismo: retos de las políticas educativas ante la diversidad cultural en México y en Perú

En el presente artículo se han abordado las características particulares y distintivas de dos regiones latinoamericanas caracterizadas por ser sociedades multiétnicas y plurinacionales. El objetivo principal ha sido cono...

Profesores y alumnos ante la convivencia escolar en contextos multiculturales

En los últimos años se ha podido apreciar cómo los problemas de convivencia y disciplina en las aulas de los centros de educación han generado una preocupación que afecta a toda la comunidad educativa. La convivencia esc...

La formación del profesorado y la importancia de las competencias interculturales y emocionales desde la perspectiva ética

Creemos necesario trabajar las competencias interculturales y emocionales en la formación del profesorado, ya que las consideramos en continua revisión debido a su complejidad y a los nuevos planteamientos pedagógicos de...

Download PDF file
  • EP ID EP685351
  • DOI http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v1i0.6067
  • Views 234
  • Downloads 0

How To Cite

Pascual Aguelo Navarro y Hipólito V. Granero Sánchez (2017). Los muros fronterizos desde la perspectiva jurídica del ius migrandi. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 1(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-685351